Poner en discusión esta pregunta nos lleva a determinar algo subjetivo debido a los gustos, experiencias y opiniones personales. De todas formas, todos podemos coincidir en que el mejor defensor central es aquel que posee mentalidad, visión, precisión y en su mayoría es el general de la cancha.

Sus aptitudes pueden variar pero el zaguero central debe ser obligatoriamente una muralla defensiva, el responsable de la jugadas que se realizan en el partido y la ayuda en caso de cubrir un lateral u otra posición.
¿Qué tácticas defensivas existen?
Podemos encontrar tres tipos:
Defensa individual: aquí la responsabilidad radica en defensor y jugador ofensivo, sin tener en cuenta una organización de espacio. Este tipo de defensa es fuerte e intensa ya que tiene como objetivo recuperar el balón rápidamente.
Defensa zonal: tal como lo dice su nombre, se trata de colocar a los jugadores en bloques o zonas que cubren el campo. Estas delimitaciones varían dependiendo el movimiento del balón y el desgaste físico es menor al de la individual.
Defensa mixta: aquí se combinan el marcaje individual con el marcaje zonal. Esta estrategia se efectúa sobre el jugador más peligroso del equipo contrario, mientras que el resto defenderá por bloques.
Habilidades técnicas del zaguero central
Además de sus aptitudes físicas, el defensa, posee cometidos técnicos que son:
Entrada frontal: en esta acción el zaguero recupera el balón del contrario a partir de un quite frontal que debe ser limpio.

Entrada trasera: es una de las entradas más complicadas, ya que el defensa se arriesga a cometer una falta en caso de no tener precisión. Consiste en quitar el balón desde la espalda del contrincante.

Carga con hombro: aquí la acción se produce en movimiento y es cuando el defensor y el atacante se disputan el balón a partir de una carga hombro con hombro. Se cobrará falta si uno de los jugadores realiza la carga en la espalda.

Ganar posición: es también conocida como brega y requiere de inteligencia kinestésica de un jugador con respecto a fuerza y balance. Se trata de imponerse con el cuerpo en una acción ofensiva, un remate, un cabeceo, etc.

Anticipación: aquí el defensa lee la intención del rival y se anticipa a su acción.
Intercepción: consiste en cortar o desviar un pase rival, finalizando la jugada rival.

Los mejores defensores centrales
A finales del 2004, la FIFA incluyó a 5 defensas entre los 50 Mejores Jugadores del Siglo XX.
- Franz Beckenbauer: conocido como el Kaiser, es considerado uno de los mejores defensas del mundo. Con el seleccionado alemán ganó una Eurocopa y un Mundial, además ganó 2 balones de oro.
- Daniel Passarella: el argentino ganó dos mundiales y es el defensor que más goles ha convertido en su país con 1345 goles.
- Bobby Moore: ganador de un mundial con el seleccionado Inglés. Pelé ha declarado que Moore era el mejor defensa con el que había jugado.
- Franco Baresi: el histórico del Milan y la selección italiana ganó prácticamente todo. Actualmente su camiseta N°6 se encuentra retirada y se le considera hoy en día como uno de los mejores líberos del mundo.
- Elías Figueroa: el ex futbolista y ex entrenador chileno es un referente de la Roja y del mundo. Su principal característica era la anticipación a las jugadas con una gran lectura del juego.
¿Qué los convierte en los mejores?
Como explicamos anteriormente, es un caso de subjetividad dónde los gustos, la trayectoria y experiencia entran en juego. Hay miles de defensores que podemos destacar en un ránking pero lo que todos deben cumplir para ser los mejores es constancia, calidad, visión y capitanía.